Abstract
- Objective
To evaluate the effectiveness of New Vision therapy (a combination of Upledger Cranio Sacral Therapy and powerful acupressure points) in a wide variety of presenting conditions that were either medically un-diagnosable or were not responding as hoped to conventional medical approaches. - Methods
A randomly selected group of clients with a wide variety of presenting conditions were treated a maximum of 3 times at approximately 3 week intervals, and their symptoms were evaluated pre and post treatment. - Resultados
86% of all clients treated reported significant reduction in their pain levels, as well as increased energy levels and a greater feeling of general wellbeing within 1 to 3 treatments. - Conclusions
Upledger Cranio Sacral Therapy used in conjunction with powerful acupressure points alleviated or eased many symptoms that were either medically un-diagnosable or were not responding as hoped to conventional medical practices.
Introduction
“The nervous system controls and co-ordinates all organs and structures of the body” Grays anatomy. This statement from the medical journal Grays anatomy sums up the purpose of our treatment protocols. New Vision Therapy is a gentle, safe and non-invasive neurological approach to body work focusing on releasing restrictions that are having a negative influence on the performance of the central nervous system. This study aimed to prove the efficacy of New Vision Therapy with a wide variety of presenting conditions that often had no clear medical diagnosis available, or where the patient was not responding as hoped to conventional medical approaches. New Vision Therapy is a combination of Upledger Cranio Sacral Therapy, used in conjunction with powerful acupressure points. Upledger Cranio Sacral Therapy works within the accepted principles of modern medical science, and works directly to enhance the production and absorption of cerebro spinal fluid in and around the central nervous system. This gentle yet powerful therapy forms the foundation on which this study was based. The brain and spinal cord create electrical signals that are conducted around the body. We consider this to be the “main energy highway” of the body, with the acupuncture meridians from Traditional Chinese Medicine being the smaller roads branching off from the main highway. In this way, enhancing the function of the central nervous system by clearing restrictions that are having a negative influence on its balanced performance releases energy into the meridians. These energy pathways can then be balanced as required to improve performance of individual organs or systems within the body. The purpose of this evaluation study was to try and prove the efficacy of New Vision Therapy with a wide variety of presenting conditions. Many of the symptoms treated were medically un-diagnosable, or were not responding as hoped to conventional medical treatments.
A Brief History of Upledger Cranio Sacral Therapy
‘’Cranio Sacral Therapy was pioneered, developed and structured by osteopathic physician Dr John E. Upledger. Early in the 1970s, during a surgery on a patient’s neck, Dr Upledger was fascinated to observe the distinct, regular movement of the dural tube (the tough membrane that surrounds and protects the spinal cord). Curious as to whether this movement had previously been investigated, he discovered the work of William Sutherland, who had developed Cranial Osteopathy. Dr Sutherland worked with a rhythm of the head but his claims that the sutures were moveable was queried by other osteopaths. At the time there was an organisation called the Cranial Academy and they asked Dr Upledger to do some research into whether or not this was what was really happening. So began his 8 years at Michigan State University, collaborating with a team of scientists, where he served as a clinical researcher and Professor of Biomechanics. During his time there he did show that the tissue in the suture differs from the tissue of bone and that the structures within this could allow for very small amounts of movement.He also researched what was happening between his hands and the client during treatments and was able to show that there is a transfer of energy and a change in electromagnetic frequencies that can be measured; he was able to gain a greater understanding of some of the key aspects of this cranial work and found that many problems previously thought to be confined to the head can in fact have primary causes elsewhere in the body. Dr Upledger’s subsequent research in this field led him to feel that while the Cranial Osteopaths were working with the alignment of the bones, these bones were also ‘slaves to the fascia’, that is, the dural membranes that attach firmly to the inside of the head and then continue down the spinal column. So the techniques he adapted and developed enabled release of restrictions and tension patterns not only in the bones but in the membranes below. Since the nerves that exit the cranium and spinal cord are also surrounded by fascia that is a continuum of the membranes, any tensions and issues in the rest of the body can affect the dural tube and craniosacral system. Hence we have techniques that treat the rest of the body too.In those years and since then, Dr Upledger developed the methodology to treat these membranes, and the body in relation to them. Because this was different from what the Cranial Osteopaths were doing he began calling it CranioSacral Therapy instead.He wrote the first text in 1983 and followed up with another four key text books and a few more easier readers for the lay person over the years, as he expanded and refined his approach to this work and treated and taught thousands of people. Then people wanted to know what he was doing… Why? Because of the results he and others he had trained were getting with patients.
El Instituto Upledger
Entonces, en 1985, mientras más y más personas clamaban por saber qué hacía cuando trabajaba, abrió el Instituto Upledger para dar formato a su enseñanza. El Upledger Institute comenzó como un centro de formación clínica y educativa en Palm Beach Gardens, Florida. También enseñó a muchas otras personas a enseñar, ya que cada vez más personas en todo el mundo querían poder aprender a utilizar estas técnicas. Actualmente hay satélites en todo el mundo y profesores y profesionales en más de 100 países. '' (Ref 1) El Dr. Upledger fue descrito por la revista The Times en 2000 como “uno de la próxima ola de innovadores”.
Una breve historia de la acupresión
¿Qué es la acupresión?
La acupresión o masaje con puntos de acupuntura es una de las terapias más antiguas y poderosas asociadas con la Medicina Tradicional China (MTC). Se basa en las teorías tradicionales del Qi o Chi, que es energía curativa natural distribuida por todo el cuerpo a través de vías energéticas llamadas meridianos. Hay miles de puntos de acupuntura a lo largo de estos meridianos, que son uniones poderosas que pueden estimularse con un toque ligero para mejorar el flujo de energía a través de estas vías. Al estimular y mejorar los flujos de energía a través de estos meridianos, los órganos viscerales y los grupos de músculos atendidos por ellos se regularán y equilibrarán adecuadamente, promoviendo una mayor salud, vitalidad y bienestar. En China, así como en muchas otras partes del mundo, estos métodos se adoptan no sólo para tratar enfermedades, sino también como un poderoso preventivo.
Origen y desarrollo de los puntos de acupresión.
Hace más de dos mil años, el uso de puntos de acupuntura estaba muy extendido en la práctica médica en China. Según textos que datan de muchas dinastías, los puntos de acupuntura se han utilizado en combinación con hierbas y alcohol para abordar muchos problemas de salud.
La teoría detrás de la acupresión
In the Ming and Qing Dynasties massage had further developed and there were thirteen specialist branches into which medicine was divided. Since the founding of the People’s Republic of China in 1949, massage therapy has had rapid progress. Massage departments, massage clinics, massage hospitals, massage schools, massage faculties in colleges of TCM – Traditional Chinese medicine, as well as massage research institutions have been set up. ‘’Acupressure / Acupoint Massage is a kind of external treatment based on the theories of Qi, blood, visceral organs, meridians and collaterals. Meridians and collaterals are distributed throughout the body. They connect with the visceral organs (the heart, liver, spleen, lung, kidney, stomach, large intestine, small intestine, urinary bladder, gall bladder, and triple heater / energizer) internally and extend to the body surface skin – muscles, bones, limbs and orifices (eyes, ears, nostrils, mouth, urethra, vagina and anus), making all parts of the human body a coordinated integrity. Nutrient substances such as Qi, blood and fluid are transported to various parts of the body chiefly through the meridians and collaterals to maintain normal body functioning. Meridians and collaterals are not only the connections in which the Qi and blood flow; they are also important approaches for reflection of pathological changes and transmission of therapeutic effect. By the way of meridians and collaterals, disorders or pathological changes of internal organs may be reflected at the body surface, while diseases of the superficial tissues may influence the visceral organs. Therefore, disorders of the meridians and collaterals, either due to impact of emotional factors (excessive joy, anger, melancholy, anxiety, sorrow, fear and fright) or due to attack of exogenous pathogenic factors (wind, cold, summer heat, damp, dryness and fire), will lead to impaired flow of Qi and blood, and hence disease.
Método
Based on the above-mentioned theory, Acupressure / Acupoint Massage is performed on the principle of integrating mobilization with immobilization, treating the disease in accordance with an overall analysis of the patient’s condition and reinforcing what is in deficiency and reducing what is in excess by applying special manipulation and various forces directly on the Acupoint’s and meridians. So it has the action of promoting the flow of Qi and blood in the meridians and collaterals, improving the mobility of joints, invigorating the function of the spleen and stomach, recuperating the kidney ~ yang, causing sedation, smoothing the flow of the liver ~ Qi, warming the meridians and collaterals, dispelling wind and cold, removing blood stasis and swelling, softening and resolving hard masses.’’ (Ref 2) 102 consultation forms were sent to random new clients at our centre with a wide variety of presenting conditions. The initial consultation form was completed prior to the first treatment and contained information on the presenting conditions. This information included the effects on the client both physically and emotionally, other Healthcare professionals seen, pain scores and how the symptoms had influenced the client’s energy levels and sense of general wellbeing. In order to prove how effective the treatments can be, we set stringent parameters and the results attained were achieved within 1 to 3 sessions. The initial consultation and treatment would last for an hour and a half, with follow up sessions 1 hour if required. Intervals between sessions generally ranged from 3 to 4 weeks. At the end of the clients treatment programme, they then completed a follow up form indicating how the presenting conditions had changed since our intervention. In total 93 completed pre and post treatment consultations were returned, and these form the basis of the study.
Resultados
Los resultados del estudio de evaluación son los siguientes.
Base del cliente
El gráfico 1.1 muestra que de los 93 clientes atendidos, 25 eran hombres y 68 mujeres. La edad promedio de los clientes fue de 46 años.
Condiciones de presentación Pretratamiento
El gráfico 1.2 muestra una lista completa de las condiciones que se presentan en los formularios de consulta completados antes del primer tratamiento. Las afecciones de presentación más comunes fueron problemas de espalda, cuello y hombros, síndromes de fatiga, problemas en las articulaciones, dolores de cabeza y migrañas, y trastornos del síndrome del intestino irritable y del estómago.
Otros profesionales de la salud vistos por los clientes
El gráfico 1.3 muestra una lista de otros profesionales sanitarios atendidos por los clientes antes de nuestra intervención. Los médicos de cabecera fueron los más visitados, seguidos por los quiroprácticos, fisioterapeutas y otros consultores hospitalarios especializados.
¿Las condiciones presentes impidieron el ejercicio físico?
El gráfico 1.4 muestra el impacto en el ejercicio físico como consecuencia de las condiciones presentadas. El ejercicio físico se refiere a deportes, subir escaleras, llevar la compra, etc. La mayoría de los clientes sintieron que sus condiciones actuales afectaban su capacidad para realizar ejercicio físico de forma leve o moderada.
Capacidad Para Realizar Ejercicio Físico Post-Tratamiento
El gráfico 1.5 muestra la capacidad de los clientes para realizar ejercicio físico post-tratamiento. El 67% de los clientes fueron completamente capaces de realizar ejercicio físico después del tratamiento.
¿Las condiciones presentes impidieron el tratamiento previo al ejercicio físico moderado?
El gráfico 1.6 muestra el impacto en el ejercicio físico moderado como consecuencia de las condiciones presentadas. El ejercicio físico moderado se refiere a caminar, hacer tareas domésticas, estar flotando, planchar, etc. La mayoría de los clientes sintieron que sus condiciones presentes afectaban su capacidad para realizar ejercicio físico moderado.
Capacidad para realizar ejercicio físico moderado postratamiento
El gráfico 1.7 muestra la capacidad de los clientes para realizar ejercicio físico moderado post-tratamiento. El 74% de los clientes fueron completamente capaces de realizar ejercicio físico moderado después del tratamiento.
¿Las condiciones presentes impidieron que el cliente realizara actividades diarias en casa antes del tratamiento?
El gráfico 1.8 muestra el impacto en la capacidad de realizar las actividades diarias en casa como resultado de las condiciones presentes. Las actividades diarias en casa se refieren a vestirse, lavarse, etc. La mayoría de los clientes sintieron que sus condiciones actuales no afectaban en absoluto su capacidad para realizar las actividades diarias en casa.
Capacidad para realizar actividades diarias en casa después del tratamiento
El Gráfico 1.9 muestra la capacidad de los clientes para realizar actividades diarias en casa después del tratamiento. El 91% de todos los clientes pudieron realizar completamente las actividades diarias en casa después del tratamiento.
¿Las condiciones presentes impidieron que el cliente participara en actividades sociales previas al tratamiento?
El Gráfico 2.0 muestra el impacto en la participación en actividades sociales como resultado de las condiciones presentes. Las actividades sociales se refieren a salir, estar con amigos y familiares, etc. La mayoría de los clientes sintieron que sus condiciones actuales no afectaban en absoluto su capacidad para participar en actividades sociales.
Capacidad para participar en actividades sociales después del tratamiento
El gráfico 2.1 muestra la capacidad de los clientes para participar en actividades sociales después del tratamiento. El 73% de todos los clientes pudieron participar completamente en actividades sociales después del tratamiento.
¿Las condiciones presentes causaron rigidez antes del tratamiento?
El gráfico 2.2 muestra el nivel de rigidez que siente el cliente causado por las condiciones presentes. La mayoría de los clientes sintieron que sus condiciones actuales causaban una rigidez moderada.
Mejora de la rigidez después del tratamiento
El gráfico 2.3 muestra la mejora en la rigidez que siente el cliente después del tratamiento. El 54 % sintió que su rigidez mejoró moderadamente y el 31 % sintió que su rigidez había mejorado por completo.
¿Las condiciones presentes limitaron el rango de movimiento antes del tratamiento?
El gráfico 2.4 muestra las restricciones que sienten en su rango de movimiento debido a las condiciones que presentan. La mayoría de los clientes sintieron que sus condiciones actuales afectaban moderadamente su rango de movimiento.
Mejora del rango de movimiento después del tratamiento
El Gráfico 2.5 muestra la mejora sentida por los clientes en su rango de movimiento post-tratamiento. El 45 % sintió que su rango de movimiento mejoró moderadamente, y el 38 % sintió que su rango de movimiento había mejorado por completo.
Puntuaciones de dolor sentidas por el cliente antes y después del tratamiento
El Gráfico 2.6 muestra las puntuaciones de dolor sentidas por los clientes debido a las condiciones que presentaban antes y después del tratamiento. 0 = sin dolor, 1-3 = dolor molesto pero leve, 4-6 = dolor moderado, 7-9 = dolor severo e incapacitante y 10 = tan malo como puedas imaginar. El 79% de todos los clientes sintieron que sus condiciones actuales causaban puntuaciones de dolor entre 3 y 10 antes del tratamiento. Después del tratamiento, el 86 % de los clientes sintieron que sus puntuaciones de dolor habían disminuido de 0 a 3.
Gráfico 2.6 – Puntuaciones de dolor antes y después del tratamiento
Niveles de energía que sienten los clientes antes y después del tratamiento
El gráfico 2.7 muestra los niveles generales de energía experimentados por el cliente antes y después del tratamiento. Antes del tratamiento, la mayoría de los clientes sentían que sus niveles de energía eran los mismos que lo normal. Después del tratamiento, el 68% de todos los clientes informaron sentir niveles de energía más altos.
Gráfico 2.7 – Niveles de energía de los clientes antes y después del tratamiento
Sensación general de bienestar experimentada por los clientes antes y después del tratamiento.
El Gráfico 2.8 muestra la sensación general de bienestar experimentada por los clientes antes y después del tratamiento. La mayoría de los clientes calificaron su sensación de bienestar como un tratamiento previo justo. Después del tratamiento, la mayoría de los clientes informaron que su sensación de bienestar era muy buena.
Gráfico 2.8 – ClientesBienestar general antes y después del tratamiento
Calificación de los clientes de la nueva terapia visual
Después del tratamiento, se pidió a los clientes que calificaran su experiencia con la Terapia Nueva Visión en la siguiente escala: muy mala, mala, regular, buena, muy buena y excelente. Los gráficos 2.9 y 3.0 muestran que el 96% de todos los clientes calificaron su experiencia como excelente o muy buena.
Discusión
New Vision Therapy uses a combination of state of the art, science backed therapies used in conjunction with ancient knowledge that our ancestors have been using for thousands of years. Most conventional medical practitioners would agree that despite all the amazing things that it can achieve, modern medicine has two main failings. Firstly, it often treats the symptom and does not address the underlying root cause, and secondly modern medicine is often restrained and limited by its diagnostic capabilities. For example, if a patient has a presenting condition and yet nothing shows on x-rays, scans or blood tests, then formulating an accurate science backed treatment programme for that person becomes impossible. How can you scientifically treat someone when you don’t know what the problem is? At this stage it can become nothing more than guesswork, based on the clinician’s interpretation of the symptoms on that given day, and his or her own personal experience. I am sure you will agree that this situation is far from ideal. Our Therapy attempts to help bridge this gap, by offering a more accurate diagnosis not necessarily on what is wrong with the patient (we leave medical diagnosis to the medical community) but what is not right. For example several seemingly unrelated symptoms may have a common root cause. An example of this might be IBS or stomach discomfort and neck/shoulder pain. There may seem to be no apparent connection here, and yet if the vagus nerve and cranial nerve XI are impaired at the base of the skull at the jugular foramina, this scenario could account for both the seemingly unrelated symptoms. Ultimately, if we cannot address the root cause, then all we will ever achieve is to fire fight the symptoms. Acknowledging the earlier statement from Grays anatomy that “the nervous system controls and co-ordinates all organs and structures of the body”, does it not then make sense that to be able to directly work with restrictions that are negatively influencing the central nervous system gives us the best possible chance of actually dealing with the root cause? We understand that any neurological release is reprogrammed and integrated by the central nervous system within 10 seconds. This would seem to back up our own experiences of many clients who sense almost immediate changes with their symptoms even during the course of a treatment. Treat the root cause, help get the nervous system working in a more natural and balanced manner, and the body can then be in a better position to fix and heal itself. This is obviously a far better proposition in the long run. So the objective of the therapy is quite straight forward – make sure all the simple things are in place in order that the body can then go on and undertake all the hard tasks by itself. We are not suggesting for one moment that our therapies are there to replace conventional medical wisdom – this is about promoting a more integrated approach to Healthcare, and working together in the best interests of the patient/client. A prime example of this is China – one of the most technically advanced countries in the world. Despite this, Chinese hospitals still adopt a combination of both modern medicine and Traditional Chinese Medicine (TCM) working hand in hand alongside each other. A gap in one area of expertise is filled by knowledge from the other – integration of both skill sets. I also feel that’s it very important to mention one critical fact. Using the simple, safe, non invasive methods that we do to work directly with the central nervous system can do no harm. The same unfortunately cannot be said for experimential medication that is often prescribed when no clear science backed diagnosis is available, which can often aggrevate the underlying issues even more.
Analizando los resultados del estudio
Nuestra base de clientes estaba compuesta por 93 clientes: 68 mujeres, 25 hombres con una edad promedio de 46 años. Nos propusimos tratar deliberadamente una amplia variedad de diferentes afecciones para intentar demostrarlo trabajando directamente con el sistema nervioso central. , muchos de los efectos secundarios asociados al desequilibrio original a menudo se resolverán solos sin ningún trabajo directo una vez que se haya abordado la causa raíz. El gráfico 4.2 destaca el amplio espectro de síntomas presentados. Nuevamente, es importante afirmar nuevamente que muchas de estas condiciones actuales no tenían un diagnóstico clínico claro disponible. De hecho, el 11% de los clientes tratados habían sido remitidos a especialistas en tratamiento del dolor para aprender a vivir con sus afecciones, ya que la comunidad médica ya no podía ofrecer ninguna esperanza de que pudieran resolver las afecciones que presentaban. Los resultados obtenidos por nuestra intervención con todos los clientes se limitaron estrictamente a un máximo de 3 sesiones terapéuticas. Esto se hizo para intentar demostrar qué tan rápido el cuerpo puede regresar a un estado de equilibrio si se aborda la causa raíz.
¿Las condiciones presentes habían impedido que el cliente realizara ejercicio físico?
El Gráfico 4.4 muestra que el 46% de todos los clientes sintieron que sus síntomas previos al tratamiento les habían impedido moderada o completamente realizar ejercicio físico. El Gráfico 4.5 muestra que después del tratamiento, el 67% de todos los clientes sintieron que ahora podían realizar esas mismas tareas por completo, y el 95% afirmó que podían realizar ejercicio físico de forma moderada o completa después de los planes de tratamiento. El 16% de todos los clientes sintieron que sus síntomas previos al tratamiento les impedían cualquier forma de actividad física. Después del tratamiento, ningún cliente sintió que este fuera el caso.
¿Las condiciones presentes habían impedido las actividades físicas moderadas?
El Gráfico 4.6 muestra que antes del tratamiento, el 8% de todos los clientes sentían que no podían realizar ningún tipo de actividad física moderada, y el 45% afirmaba que las condiciones que presentaban les impedían realizar estas tareas de forma moderada o completa. Después del tratamiento, el gráfico 4.7 muestra que el 96% de todos los clientes sintieron que ahora podían realizar moderada o completamente estas mismas actividades, y ningún cliente sintió ahora que sus síntomas le impidieran realizar cualquier tipo de actividad.
¿Las condiciones actuales habían restringido las actividades diarias en el hogar?
El Gráfico 4.8 muestra que antes del tratamiento, el 2% de todos los clientes sentía que sus síntomas les impedían realizar estas tareas diarias, y el 16% sentía que les impedía moderada o completamente. El Gráfico 4.9 muestra que después del tratamiento, el 99% de todos los clientes se sentían ahora capaces de realizar estas tareas total o moderadamente, y ningún cliente se sentía incapaz de realizar ninguna de ellas.
¿Las condiciones actuales le habían impedido disfrutar de actividades sociales?
El Gráfico 5.0 muestra que antes del tratamiento, el 9% de todos los clientes sentían que sus síntomas les impedían participar en actividades sociales, y el 34% se sentía moderada o completamente incapaz de realizar actividades sociales. El gráfico 5.1 posterior al tratamiento muestra que el 97% de todos los clientes ahora se sentían capaces de participar total o moderadamente en actividades sociales, y ningún cliente se sentía incapaz de participar en absoluto en estas actividades.
¿Las condiciones actuales habían causado rigidez?
Los gráficos 5.2 y 5.3 muestran los niveles de rigidez que siente el cliente antes y después del tratamiento. El 62% de los clientes sintieron que sus síntomas les hacían sentir una rigidez corporal de moderada a completa. Después del tratamiento, el 85% de los clientes sintieron que su rigidez había mejorado completa o moderadamente, y solo el 2% de los clientes afirmó que su rigidez se sentía igual después del tratamiento.
¿Las condiciones actuales habían limitado el rango de movimiento del cliente?
Los gráficos 5.4 y 5.5 muestran los efectos en el rango de movimiento de los clientes causados por sus condiciones presentes. El 61% de los clientes sintieron que sus síntomas habían afectado total o moderadamente su rango de movimiento. Después del tratamiento, el 83% de estos clientes sintieron que su rango de movimiento había mejorado moderada o completamente.
¿Las condiciones presentes le habían causado dolor?
El Gráfico 5.6 representa los niveles de dolor experimentados por los clientes debido a las condiciones que presentan. Esto se basó en una escala del 0 al 10. 0 era sin dolor y 10 era el peor dolor que puedas imaginar. Antes del tratamiento, el 79 % de todos los clientes calificaron sus puntuaciones de dolor entre 3 y 10, y el 58 % calificó su dolor como moderado a extremo. Después del tratamiento, el 86 % de los clientes sintieron que sus niveles de dolor se habían reducido a ningún dolor, o a un dolor molesto pero leve, o a una puntuación de dolor de 0 a 3. El 22 % de todos los clientes dijeron que ahora estaban libres de dolor después de sus sesiones con solo 5 % que afirma que no tenía dolor antes del tratamiento.
¿Las condiciones actuales habían afectado sus niveles de energía?
El gráfico 5.7 muestra el efecto sobre los niveles generales de energía del cliente causado por los síntomas que presenta. Antes del tratamiento, el 46% de todos los clientes informaron tener niveles de energía más bajos de lo normal debido a sus síntomas. Después del tratamiento, solo el 4 % de los clientes sintieron que sus niveles de energía permanecían más bajos de lo normal, y el 68 % informó niveles de energía mucho más altos después de nuestra intervención.
¿Las condiciones actuales habían afectado su sensación de bienestar?
El Gráfico 5.8 representa el efecto sobre la sensación general de bienestar del cliente debido a sus condiciones presentes. Antes del tratamiento, solo el 1% de todos los clientes informaron sentirse excelentes, y el 22% calificó su sensación de bienestar como pobre o muy pobre. Después del tratamiento, el 58% de todos los clientes informaron sentirse muy bien o excelente, y ningún cliente calificó su sensación de bienestar como pobre o muy pobre.
¿Cómo calificaron los clientes el tratamiento que recibieron en New Vision Therapy?
Los gráficos 5.9 y 6.0 representan cómo calificaron los clientes el tratamiento que habían recibido en New Vision Therapy Center. El 96% de todos esos clientes calificaron su experiencia de tratamiento como excelente o muy buena, y ningún cliente calificó su experiencia como mala o muy mala.
Conclusión
Del estudio que llevamos a cabo, parecería mostrar que la gran mayoría de los clientes tratados experimentaron enormes reducciones en sus niveles de dolor, niveles reducidos de rigidez en sus cuerpos, mayores rangos de movimiento corporal, mayores niveles de energía y una sensación mucho mayor de bienestar general después de sus programas de tratamiento. La mayoría volvió a poder realizar más actividades físicas y disfrutar de eventos sociales que antes del tratamiento. El 96% del total de clientes tratados valoró su experiencia con nuestros tratamientos como excelente o muy buena. Muchas de las personas tratadas tenían desde hacía mucho tiempocrónicocondiciones y había estado tomando medicamentos a largo plazo. Después del tratamiento, muchos de esos clientes pudieron reducir sustancialmente o, en algunos casos, dejar de tomar la medicación por completo. Sólo el 4% de todos los clientes tratados no sintieron cambios importantes en sus síntomas después de 1 a 3 tratamientos. En resumen, el propósito de este estudio fue evaluar qué tan efectiva puede ser la terapia craneosacral Upledger utilizada junto con poderosos puntos de acupresión para trabajar directamente con el sistema nervioso central para ayudar a aliviar las condiciones del cliente que no tenían un diagnóstico médico claro disponible o no estaban respondiendo. como se esperaba a los enfoques médicos convencionales. Creemos que este estudio confirma que, de hecho, este enfoque seguro y no invasivo tiene algo muy real que ofrecer y debería funcionar de la mano con la sabiduría médica convencional en el mejor interés del paciente/cliente.
Fondos
Esta investigación no recibió financiación de ninguna agencia del sector público, comercial o sin fines de lucro.
Referencias
- Sitio web de Upledger Reino Unido 2014
- Colegio de terapeutas profesionales de Melbourne