Body Mechanics
Picture a balloon in the shape of a tadpole. This fluid filled balloon houses and protects the CNS. The fluid is called Cerebrospinal fluid (CSF) , and is produced in a rhythmical cycle by the brain roughly every 3 to 4 seconds, followed by another 3 to 4 seconds of reabsorption back into the blood supply.
The head of the balloon – or Dura – moulds to the inside of the skull, and very strongly to the base of the skull, or Occiput, where the spinal cord exits.
The body of the tadpole shaped balloon travels down through the neck and back and mechanically connects to the tailbone, or Sacrum.
Aquí es donde intervienen los mecánicos y nos brindan una herramienta de diagnóstico invaluable, lo que nos permite trabajar con condiciones que nunca se mostrarían en escaneos o rayos X.
A medida que se produce el LCR, el globo se expande. Mientras lo hace, debido a que está moldeado en el interior de las placas del cráneo, todas se ensanchan y se separan ligeramente.
Cuando se logra el volumen correcto de LCR, el cuerpo lo detecta y reduce la producción. Se produce la reabsorción, y cuando el volumen de LCR vuelve a bajar, se inicia otro ciclo de producción y así sucesivamente.
Cráneo en expansión
¡Esta es la parte interesante! Todas las placas del cráneo se moldean juntas como un rompecabezas ajustado. Pero las suturas, donde se unen, no se fusionan: permiten un pequeño movimiento para facilitar la expansión y contracción de las placas, ya que el globo en el interior hace lo mismo.
Podemos usar esto para el diagnóstico, ya que con un toque muy ligero puede evaluar si una placa ha sido traumatizada, atascada o su rango de movimiento está restringido por otros factores como músculos conectivos tensos, distorsiones de la duramadre o tejido cicatricial de la cirugía.
La base del cráneo, u occipucio, se balancea hacia los pies durante la producción de LCR y vuelve a subir hacia la cabeza en la fase de reabsorción. Debido a que el cuerpo del renacuajo está moldeado a este hueso, se arrastra hacia arriba y hacia abajo a través del cuello y la espalda a medida que se mueve el occipucio. Luego, el coxis se mueve porque la duramadre está moldeada en él, por lo que terminamos con un efecto de bote oscilante en el que tanto la cola como la base del cráneo se balancean hacia adelante y hacia atrás junto con la producción y reabsorción de LCR.
Con un toque muy ligero a través de un cuerpo completamente vestido, podemos determinar si estos mecanismos básicos fundamentales del sistema funcionan bien o están comprometidos de alguna manera. ¿Qué podría causar un problema e impacto en el SNC? ¡¡¡Vida!!!